Lo cierto que este tema se incrementado en los últimos tiempos, la depresión postparto se trata del sentimiento que las mujeres tienen después de haber dado a luz, es decir la melancolía, la profunda tristeza, y un cambio drástico de ánimo, ansiedad, temor, quizá confusión, ya que tener un bebe puede ser también difícil y muy estresante, pues la mujer experimenta cambios notables en su físico, como también emocionalmente, en caso de que tú seas una nueva madre y sientas estos signos de depresión postparto, y que los síntomas no desaparecen pues es necesario que acudas a un centro de especialistas donde podrán brindarte toda la ayuda que tu mereces para poder dar la atención tu pequeño hijo, sin descuidar sus necesidades.
Entre sus síntomas generales están:
§ El sentimiento, de inquietud e irritabilidad
§ Ganas llorar constantemente.
§ Sentir tristeza, sin poder superarlo.
§ Agotamiento constante.
§ Te sientes sin energías, sin fuerzas.
§ Taquicardia.
§ Dolores de cabeza.
§ Sofocación.
§ Dolor en el pecho sientes que te impide respirar.
§ No tener energía.
§ Sientes que se te adormece las extremidades
§ Tu respiración es rápida y superficial.
§ No poder dormir o estar muy cansada, o ambos.
§ No poder comer y bajar de peso.
§ Desorden alimenticio.
§ Dificultad de concentración.
§ Preocupación exagerada por el recién nacido.
§ Caso contrario no mostrar interés por él bebe.
§ Sentimientos de culpa, malestar.
§ Temor de hacer daño al bebe, a sí misma.
§ Pierde el disfrute, de lo que antes disfrutaba.
§ No puedes conciliar el sueño.
§ Sientes dudas sobre la capacidad de ser madre.
Lo cierto es que si bien la depresión se llega a presentar en la vida de una mujer, o eres tú quien está pasando por la depresión postparto, este tipo de depresión tiene maneras de ser tratada, puede ser tratada con medicamentos antidepresivos y psicoterapia. Es aconsejable que las nuevas madres acudan a centros de ayuda, donde se encuentren con otras mamas, descansar es necesario para la mama, olvide las presiones, las horas sin dormir, comunícate y pide ayuda a tu pareja a tus padres, familiares con la atención del bebe, expresa tus sentimientos, no te quedes callado.