Saltar al contenido

Ataque de nervios síntomas, signos y enfermedades relacionadas

  • por

ATAQUE DE NERVIOS SINTOMAS

Crisis nerviosa, Colapso mental o Hundimiento mental son términos no médicos usados para describir un ataque de enfermedad mental repentino y agudo como depresión o ansiedad. Cuando se usa en un discurso social, los términos a menudo tienen connotaciones peyorativas.

Los casos específicos normalmente se describen como una «crisis» sólo si la persona no puede funcionar en la vida día a día debido a una enfermedad mental. En este punto la enfermedad de la persona está avanzada, y es aconsejable buscar ayuda profesional.

Según la palabra de especialistas es muy importante reconocer un ataque de nervios síntomas, ya que muchas veces se cree que es algo temporario y se desestima al momento del diagnóstico pero que luego puede derivar en un brote sicótico que puede suponer y necesitar de internación y cuidados especiales para el paciente.

Existe una gran lista de enfermedad relacionadas con un ataque de nervios síntomas. Muchas personas pueden padecer un colapso nervioso por un estado depresivo, antecedentes familiares, inestabilidad mental, esquizofrenia o enfermedades no diagnosticadas. Ante esto y como dijimos anteriormente, para evitar llegar a ataque de nervios síntomas, es importante un buen análisis del cuadro del paciente. Una crisis nerviosa no es exactamente lo mismo que un ataque de pánico, aunque las crisis nerviosas pueden desencadenar en pánico.

Signos o síntomas para identificar a una persona que sufre un ataque de nervios:

· Ansiedad Sensación de mareo

· Sequedad de boca

· Sudores en las manos, pies, axilar…

· Sensación de temblor

· Sensación de taquicardia

· Sensación de ahogo

· Sensación de mucho frío o mucho calor

· Dolor en el pecho

· Sensación de falta de oxígeno, le cuesta respirar

· Sensación de que se está volviendo loco

· Dolor de barriga yo cabeza

· Ganas de vomitar (algunas personas llegan a vomitar)

· Ganas de hacer diarrea

· Sensación de miedo, angustia, pánico y terror ante lo que le está ocurriendo

· Tremendo cansancio después del ataque

· Llanto

Algunas causas de crisis nerviosas son:

· Duelo psicológico crónico y sin resolver

· Dolencias o achaques nuevos o crónicos

· Desempleo

· Problemas académicos

· Síndrome de Burn-out emocionales e interpersonales, fatiga crónica.

· Estrés social

· Identidad Sexual

· Trauma post-bélico

· Insomnio crónica u otros desórdenes del sueño

· Enfermedad seria o crónica de un pariente

· Divorcio

· Muerte de un miembro de la familia

· Embarazo

· Experiencias traumáticas, violentas o cercanas a la muerte

· Desengaño amoroso

· Desorden de identificación de género sin resolver

Una inesperada y extrema llegada de las siguientes enfermedades mentales puede ser clasificada como crisis:

· Depresión

· Trastorno Bipolar

· Psicosis

· Disociación

· Trastorno por estrés postraumático

· Estrés grave

Como ya es de nuestro conocimiento estos ataques de crisis nerviosa se manifiesta cuando la persona revive repetidamente el acontecimiento o padece malestar psíquico o incluso físico ante objetos o situaciones que le recuerdan este hecho, una manera de ayudar a la persona que los sufre, es prestarle atención, escucharlos, animarlos para hacer actividades físicas deporte, es muy importante para ellos poder contar con alguien ya que el hecho de que ellos puedan hablar y sacar todo aquello que los hace sufrir por dentro sería un buen paso, pero si usted no puede soportarlo sería necesario que la persona que sufre de nervios asista a un psicólogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *