Saltar al contenido

Tengo un escaso interés por interactuar con las personas y de empatizar con ellas

  • por

Mi problema es el siguiente: Tengo un escaso interés por interactuar con las personas y de empatizar con ellas. Cuando era un niño dice mi mamá que era bien calmo. Cuando tenía 2 años me dejaban sentado en una silla y yo ahí me quedaba tranquilo, no me quejaba. Aprendí a leer rápido, mi mamá dice que no se dio cuenta en qué momento del año escolar fue, sólo me miró leer.

Yo hacía mis tareas escolares sin que nadie me lo exigiera. Siempre caminaba solo en el recreo, les hablaba poco a los demás niños. Cuando tenía 9 años la maestra le dijo a mi mamá que me llevara al sicólogo debido a mi poca interacción social.

Fui al sicólogo y le dijo a mi mamá que todo estaba bien, que con el tiempo yo iba a cambiar. Pero, no fue así. A los 10 años dejé de expresar cualquier gesto de afecto a los demás, dejé de llorar. Empecé a tener un pensamiento bien lógico, que me decía que las emociones eran inútiles y estúpidas, que llorar no servía para nada. Así logre que los demás me dejaran de molestar porque les dolía mi indiferencia hacia ellos y quedaban como lo estúpidos que eran. En mi adolescencia era bueno a las matemáticas, los profesores me ponían de coordinador de los grupos. Los adolescentes se acercaban a mi por interés, para que yo les ayudara con sus tareas, me llegaron a respetar, toda mi generación de conocía. Me pasaba lo mismo que en mi niñez, siempre estaba solo en los recesos, hablaba poco y era calmo.

Lo nuevo que pasó es que yo solo me dedicaba a mis estudios. No me enamoré ni me hizo falta por tal razón no tuve novia o novio. No entendía cuando se hablaba en doble sentido La gente cercana a mí se hacía dependiente de mi. Mi pensamiento lógico se desarrolló más. Mis problemas de interacción social se hicieron más notorios, mi mamá siempre me reclamaba el hecho de que a mí me valía si había una visita en la casa ya que yo solo lo saludaba y me iba para mi cuarto y el hecho de que yo no salía con muchachos de mi edad. En la universidad seguí igual. Tampoco tuve pareja sentimental. Sólo me dediqué a estudiar. Tuve mi primera relación sexual a los 20 años, fue sólo por la necesidad fisiológica nada más.

Después volví a tener otra relación sexual hasta los 26 años. Hasta los 29 volví a reactivar mi vida sexual. Ahora a mis 30 años, soy ingeniero, me cuesta leer el lenguaje corporal de las personas, digo lo que pienso sin pensarlo sin importar como se siente el que me escucha, no puedo llorar, soy incapaz de entender las emociones de los demás, soy feliz estando solo, cuando hablo de un tema que me apasiona hablo y hablo y no me percato si el que me escucha está aburrido solo me percato cuando él me lo dice, ayudo a quien puedo ayudar. Casi no me enojo, me controlo bien.

Cuando me hacen enojar pierdo el control y me dejo llevar por la ira, mi único objetivo es infligir en esa persona el mismo dolor que me hace sentir.

Expreso mejor lo que siento escribiendo en vez de hablando. Trato de explicar todo. Soy algo ingenuo, creo en la sinceridad de las personas. Soy regañón y mandón. Me dan pocas ganas de asistir a eventos sociales por no decir nulas. En mi vida laboral me adapto fácilmente al cambio no siendo así en mi vida personal. Tengo pocos amigos, sólo 2. Tengo obsesiones como hacer ejercicio porque me siento gordo y no lo estoy, como sentir la necesidad de desechar las cosas que ya no me gustan, como trabajar hasta el punto de dormir 3 horas al día. Yo aprendí a controlarlas, pero se me vienen a la mente y ahí están persistentes. Actualmente, tengo una relación estable, estoy enamorado.

El mayor problema que tengo es mi simpleza en el trato, siempre le hablo de una forma fría y lógica. Yo quisiera ser más expresivo para que supiera que es él es importante para mí. Cuando se da una situación bien emotiva, internamente caigo en shock no se qué hacer y respondo con alguna incoherencia o simplemente me quedo callado y lo miro y miro. Platico bastante con él, le explico cómo soy; aún así es difícil para él, eso me duele. Para compensar trato de ser complaciente con él, siempre y cuando no afecte negativamente a mi mismo ni a él. Muchas gracias por su atención.