La meditación japa consiste en la repetición de un mantra o de un hombre divino, esta práctica se puede encontrar tanto del hinduismo como el budismo. Obviamente se encuentra también en el jainismo y el sijismo.
El mantra o el nombre debe ser pronunciado con suavidad, lo suficiente para que el practicante del meditación japa puede escucharlo, o también puede ser pronunciado mentalmente.
Esta meditación puede ser realizada mientras uno está sentado en una postura de meditación, mientras uno está realizando otras actividades o cuando uno está realizando un culto a una deidad o en tradiciones grupales.
La palabra sánscrito japa deriva de su raíz jap, qué significa » pronunciar en voz baja y repetidamente», esta palabra es un sinónimo de murmurar de forma continua.
Monier-williams dice que el término apareció en la lectura védica aitereya brahmana y shatapatha brahmana. El término significa murmurar pasajes de una escritura o nombres de deidades. Generalmente es el canto repetitivo de un verso o mantra, y muchas veces se realiza contando algo como por ejemplo un rosario que se llama japa-mala.
La palabra japana aparece en el libro número 12 del mahabharata, donde las oraciones silenciosas se describen como una forma de ritual religioso.
El concepto guapa también se encuentra en el budismo, en algunos textos como por ejemplo la literatura tibetana budista.
Contenido
Repetición mental del mantra.
Un método mental japa de repetición de un mantra es el método recomendado por eknath easwaran.
Eknath easwaran era un maestro espiritual, escritor, traductor e intérprete indio. Dedicado al estudio de textos religiosos como los upanishads y el bhagavad gita. Fue influenciado por mohandas gandhi, quién conoció desde muy joven. Easwaran desarrollo un método de meditación silenciosa repitiendo mentalmente pasajes memorizados de las mayores religiones y tradiciones espirituales del mundo, que luego se conoció como meditación de pasajes.
Rosario japa.
En algunas formas de meditación japa, las repeticiones son contadas usando rosarios que se llaman japa mala, se utilizan diferentes materiales para estos rosarios. El número de cuentas en el rosario japa es 108. Es común que las personas utilizan los rosarios japa adiario colgados de su cuello, sin embargo otros practicantes de la meditación llevan sus rosarios en una bolsa especial para mantenerlos limpios.
Mantracakras.
Los budistas tibetanos incluyen la meditación japa como una parte importante de sus prácticas religiosas. En el tíbet, las ruedas de oración son instrumentos comunes en esta técnica de relajación.
Qué es la meditación japa.
Japa significa repetir un mantra muchas veces. En este tipo de meditación 1 persona escoge un mantra y la repite una y otra vez cantando silenciosamente.
Esta meditación con mantra ofrece muchos beneficios a los practicantes, es muy fácil y puede realizarse en cualquier lugar. Sin embargo a pesar de ser tan sencilla no es muy popular aún.
Cómo hacer meditación japa.
Existen tres formas de realizar la técnica japa.
Meditación maanas: en esta forma de practicar la técnica se debe pronunciar el mantra mentalmente como si se estuviera cantando.
Vachak meditación: vachak significa murmurar o hablar suavemente. Se pronuncia suavemente el mantra como si se estuviera cantando.
Kirtan meditación: se canta el mantra suavemente incluso se utilizan instrumentos musicales.
Puedes preguntarte cuál es la técnica correcta para ti y todo dependerá del tiempo que dispongas para realizar la meditación y el lugar donde puedas realizarla.
En este mundo lleno de distracciones que nos producen estrés, estamos rodeados de toxinas ambientales que nos estimulan a comportarnos de forma no natural. Somos los únicos animales en este mundo que conocemos la diferencia entre el día viernes y el día lunes. Los días lunes en las mañanas nos sentimos muy estresados porque tenemos que volver a trabajar mientras que los viernes por la tarde estamos muy felices porque podemos salir con nuestras amistades a disfrutar de una buena comida y un buen vino.
Los estímulos como la televisión, el internet, los libros y las miles de aplicaciones de los teléfonos celulares pueden ocasionarnos sentimientos de estrés y ansiedad sobre todo cuando leemos las noticias o cuando vemos programas televisivos o películas destinadas a provocarnos emociones.
Nuestras mentes están entrenadas a enfocarse los estímulos externos. Realizar una meditación cantando un mantra a toda voz puede ayudarnos a que purifiquemos nuestra energía interna y cambiemos nuestro estado emocional en ese momento.
Cuando estamos solos podemos practicar la forma silenciosa de esta meditación y tendremos también muchos beneficios.
Mantras para meditar.
Puedes escoger uno de los siguientes mantras para repetirlo continuamente en este tipo de meditación.
- Om lokah samastah sukhino bhavantu – un mantra que desea la paz a todos los seres.
- Om namah shivaya – un mantra hindú.
- Om shree matre namah – un mantra a dios en la forma de la madre divina.
- Om christave namah – un mantra a jesucristo.
- Om mani padme hum – un mantra budista.
Instrucciones para la meditación japa.
Prepárate para meditar revisando el significado de cada mantra y profundizando tu conexión con lo divino. Practica la pronunciación del mantra que vas a utilizar. Puedes utilizar google seleccionando el idioma hindi y colocando el mantra para obtener la pronunciación correcta o más cercana.
Consigue un rosario de 108 cuentas. Protege tu rosario y evita que otras personas lo utilizan ya que debes respetar esta actividad porque es una forma de intimidad con lo divino.
Debes obligarte a tener por lo menos 30 minutos de tu tiempo dedicados a la realización de esta meditación sin ninguna interrupción ni distracción.
Para practicar la meditación debes sentarte siempre con la columna vertebral erecta. Respira profundamente por la nariz y repite la sílaba om en voz alta 3 veces. Om es una palabra sánscrita que está casi siempre delante de los nombres o versos sagrados.
Utiliza el rosario para empezar a contar las repeticiones.
Repite el mantra en voz alta de forma lenta y clara, trata de visualizar lo divino que está descrito en el mantra que has elegido. Después de cada repetición mueve tus dedos hacia la siguiente cuenta.
Cuando llegues a la cuenta número 108 puedes moverte en dirección contraria.
Empieza con 10 minutos y luego incrementa el tiempo de meditación verás que los resultados llegarán mucho más pronto si eres paciente y constante. Irónicamente la realización de esta meditación te dará más paciencia y constancia, porque:
El secreto de la felicidad es la fuerza de voluntad bien desarrollada para lograr todos tus objetivos con mucho empeño y amor.